Las cefaleas (caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, de los cuales el consumo excesivo de analgésicos es el más común.
Se calcula que la prevalencia mundial de la cefalea (al menos una vez en el último año) en los adultos es de aproximadamente 50%. Entre la mitad y las tres cuartas partes de los adultos de 18 a 65 años han sufrido una cefalea en el último año, y el 30% o más de este grupo ha padecido migraña. La cefalea que se presenta 15 días o más cada mes afecta de un 1,7% a un 4% de la población adulta del mundo. A pesar de las variaciones regionales, las cefaleas son un problema mundial que afecta a personas de todas las edades, razas, niveles de ingresos y zonas geográficas.
Las cefaleas imponen además una carga personal bajo la forma de intenso sufrimiento, menoscabo de la calidad de vida y costos económicos. Las cefaleas frecuentes, así como el temor constante con respecto al siguiente episodio, dañan la vida familiar, las relaciones sociales y el trabajo. Los esfuerzos prolongados que supone habérselas con una cefalea crónica pueden asimismo predisponer a la aparición de otras enfermedades; por ejemplo, la depresión y la ansiedad son significativamente más frecuentes en las personas aquejadas de migraña que en las sanas.
Es una cefalea primaria.
La migraña suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente al grupo entre los 35 y los 45 años de edad.
Es dos veces más frecuente entre las mujeres que entre los hombres debido a influencias hormonales.
Está causada por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza.
La migraña es recurrente, a menudo dura toda la vida y se caracteriza por episodios recurrentes.
Los episodios se caracterizan normalmente por:
cefalea:
de intensidad moderada a severa;
dolor de un solo lado de la cabeza y/o pulsátil;
empeora con la actividad física ordinaria;
puede durar desde algunas horas hasta 2 o 3 días;
náuseas (el síntoma conexo más característico);
los episodios se presentan con una frecuencia que varía entre uno al año y uno por semana;
en los niños, los episodios suelen durar menos y los síntomas abdominales son más prominentes.
Está causada por el consumo crónico y excesivo de medicamentos para combatir las cefaleas.
Es la forma más común de cefalea secundaria.
Puede afectar hasta un 7% de ciertos grupos de población, más a las mujeres que a los hombres.
Es una cefalea presente la mayor parte del tiempo, opresiva, persistente y generalmente peor al despertar.
Si quieres que un asesor se comunique con vos bríndanos tus datos y nos estaremos poniendo en contacto